El papeleo que debe realizar un trabajador autónomo es considerable y en ocasiones en difícil encontrar en un sólo lugar todos los modelos que debes presentar. En el siguiente listado podrás encontrar todos los modelos para autónomos o impresos necesarios para trabajar cómo autónomo. La administración obliga a los profesionales que quieran establecerse como trabajadores autónomos a realizar una serie de trámites para comenzar la actividad o darse de alta en la seguridad social.
Todos los modelos para autónomos que encontrarás a continuación son los impresos oficiales que deberás presentar en la Seguridad Social y en la Agencia Tributaria.
También es posible que debas realizar y presentar otros modelos oficiales en la administración local sobre todo si necesitas licencia de apertura o licencia de obras para abrir tu negocio. En ese caso deberás dirigirte al órgano encargado en tu Ayuntamiento.
Modelos oficiales para trabajadores autónomos | ||
Modelos de impresos a presentar en la Seguridad Social | ||
Alta y Baja | INFORMACIÓN YDESCARGA | |
Modelo de solicitud de afiliación a la Seguridad Social, asignación de número de Seguridad Social y variación de datos | TA1-Afiliación | |
Modelo de solicitud de inscripción en el Sistema de la Seguridad Social | TA6-empresario-solicitud-inscripción-SS | |
Modelo de solicitud simplificada de: alta, baja o variación de datos en el régimen especial de autónomos | | |
Modelo de solicitud de alta, baja, o variación de datos del trabajador por cuenta ajena o asimilado | TA.2S | |
Cotización | ||
Modelo: Boletín de cotización a la Seguridad Social | | |
Modelo: Boletín de cotización a la Seguridad Social | | |
Modelo: Solicitud de alta, baja y variación de datos de cuenta de cotización | Modelo-TA-7 | |
Modelo: Solicitud de devolución de ingresos indebidos | ||
Prestación por incapacidad | ||
Solicitud de incapacidad temporal | Modelo-solicitud-de-incapacidad-temporal | |
Desempleo | ||
Modelo de solicitud pago único desempleo. Pago único de la prestación contributiva | ||
Modelo de solicitud para la cobertura de riesgos profesionales y de la prestación por cese de actividad. | ||
Impresos a presentar en la Agencia Tributaria | ||
Modelos de impresos para el IRPF | ||
Modelo 111: Retenciones e ingresos a cuenta del IRPF: Rendimiento del trabajo y de actividades económicas,premio y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta. Autoliquidación | | |
Modelo 115: Liquidación del Impuesto sobre la renta de las personas físicas, impuesto sobre sociedades, impuesto sobre la renta de no residentes. Declaración documento-ingreso. | ||
Modelo 130: Impuesto sobre la renta de las personas físicas. Actividades económicas en estimación directa. Pago fraccionado. Declaración | Modelo310-Iva-trimestral | |
Modelo 131: Impuesto sobre la renta de las personas físicas. Actividades económicas en estimación objetiva. Pago fraccionado. Declaración | Modelo_131_IRPF_autonomos | |
Modelos de impresos para el IVA | ||
Modelos de IVA para autónomos en Régimen General | ||
Modelo 303: Autoliquidación del Impuesto sobre el Valor Añadido | Modelo303 | |
Modelo 390: Declaración-resumen anual sobre el Impuesto del Valor Añadido | Modelo-390-IVA-anual | |
Modelos de Iva para autónomos en el Régimen Especial Simplificado | ||
Modelo 310: Impuesto sobre el valor añadido. Régimen simplificado. Declaración ordinaria | Modelo310-Iva-trimestral | |
Modelo 311: Impuesto sobre el valor añadido. Régimen simplificado. Declaración final. | Modelo_131_IRPF_autonomos | |
Otros modelos de declaración de IVA | ||
Modelo 370: Impuesto sobre el valor añadido. Régimen General y simplificado a la vez. Declaración trimestral ordinaria. | Modelo-370-Iva-trimestral-autonomos | |
Modelo 371: Impuesto sobre el valor añadido. Régimen general y simplificado a la vez. Declaración trimestral final. | Modelo-371-IVA-autónomos | |
Modelo 347: Declaración anual de operaciones con terceras personas |
Fuente:https://www.serautonomo.net